lunes, 8 de octubre de 2007

Taller de Educación en la Comunicación, por Francisco Scarfó

Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Comunicación y Educación
Profesora Adjunta: María Belén Fernández
Profesora de Trabajos Prácticos: Leila Vicentini
Año: 2001

Taller de Educación en la Comunicación (1)

Alumno: Francisco José Scarfó.
Nº de legajo: 29121/9.
Carrera: Lic. En Cs. De la Educación.
Facultad de Humanidades y de Cs de la Educación.

(1)Se permite la reproducción total o parcial de los materiales siempre y cuando no sean alterados, se asignen los créditos correspondientes y se haga llegar una copia de la publicación o reproducción al autor.


Taller de Educación en la Comunicación en la Escuela Nº746 con sede en la Unidad Penal Nº 17, Lisandro Olmos.

Recorrido del Trabajo:

A) APROXIMACIÓN INSTITUCIONAL
1)Vinculación entre la Escuela, el Servicio Penitenciario, Comunidad Terapéutica, Poder Judicial: funciones de cada uno, conflictos, etc.
2)Participación de otras Instituciones: Iglesia Católica, Iglesia Evangelista.
3) Espacios y tiempos: los reglados y no reglados: descripción del régimen de tratamiento, las visitas, educación, recreación, jornada diaria, etc.
4)Antecedentes de la Comunicación-Educación en las Escuelas-Cárceles (talleres y proyectos)
5) Vínculos de los internos con: - entre ellos,
- los docentes y la escuela (representaciones, aprendizajes, ritmos, tipo de enseñanza, etc.
- los operadores de la Comunidad Terapéutica,
- los empleados del Serv. Penitenciario.

6) Actividades educativas: - de formación y expresión,
- escolares y áulicas.
- escolares institucionales.

7)Vinculación de los internos con:
- la familia,
- la violencia,
- códigos y lenguaje carcelario,
- el saber,
- los medios de comunicación.

B) NEGOCIACIÓN O PROPÓSITO.

C) PRODUCCIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS TALLERES

D) EVALUACIÓN Y RELATORIAS

E) BIBLIOGRAFÍA O MATERIAL DE CONSULTA


DESARROLLO

A) APROXIMACIÓN INSTITUCIONAL

1)Vinculación entre la Escuela, el Servicio Penitenciario, Comunidad Terapéutica, Poder Judicial: funciones de cada uno, conflictos, etc.

La escuela es una EGBA (Educación General Básica de Adultos) y funciona dentro de la Unidad Penal Nº17, que a su vez, desarrolla un programa terapéutico de rehabilitación de drogas para los internos que residen en ella y purgan una condena (pueden ser procesados -sin sentencia- o penados- ya tienen sentencia-).
La escuela tiene 4 maestros y un director. Funciona de 18 a 21hs, con dos 3eros ciclos, un 2º ciclo y un 1er. ciclo. Se recuerda que los ciclos son equivalentes a los de la EGB común, pero su duración es de un año lectivo, con posibilidad en tercer ciclo en hacerlo en tres años.
No se posee edificio propio, ni construido para la escuela. Existen dos aulas (ex oficinas del S. P.), una dirección de 1 por 1 metro, funcionando en ellas los dos terceros ciclos. El resto de los ciclos funciona en un salón multiuso.
La escuela depende de la D. G. C. y E. De la Pcia. de Bs. As. , siendo supervisada por la Rama de Educación de Jóvenes y Adultos. La institución se inserta en la Unidad Penal (por la Ley de Tratamiento Penal de la Pcia.) y satisface las necesidades educativas (educ. formal) de los internos. Es decir que la escuela, más allá de su función fundacional que le otorgó la Modernidad, se inserta en las U.P. como parte, no dependiente directamente, de un programa de reinserción social de los que participan los internos y lo dirige el Serv. Peintenc.
El Serv. Penitenc. tiene por función seguridad y tratamiento. Trabajo, oficio, recreación, asistencia social y Culto, son actividades dentro de la vida diaria del Penal que dependen directamente del Serv. Peniten., en ese programa de tratamiento. Pero la educación, en especial las escuelas, depende de la D. G. C. y E., y el personal docente es civil y no del Serv. Peniten. Esto ocasiona una serie de interacciones y tensiones, que más allá de lo reglado por la ley, se enmarcan en intenciones de un sector (S.P.) y de otro (escuela). Ambos tratan a la misma población. En este caso de la U. P. Nº 17 hay 75 internos y 55 asisten a la escuela.
Por otro lado, el S.P. se encarga de traerlos y llevarlos a la escuela; también garantiza que la cuestión edilicia este en condiciones para que la escuela funcione. Existe, por parte del S. P., la figura del “coordinador educativo”. Éste es a quién se recurre para ajustar algunas cuestiones de funcionamiento de la escuela o él puede solicitar alguna información de la escuela (cantidad de altas y bajas de alumnos, el listado de alumnos que concurren a la escuela).
El caso de la Comunidad Terapéutica tiene por función el tratamiento psicosocial de recuperación de las adicciones. Plantea una jornada completa para los internos con distintas actividades de tipo: recreativas, taller de oficios, trabajos rotativos entre los internos (cocina, limpieza, etc.), deporte, entrevistas de todo tipo y un cierre de la jornada (en el cierre se plantean y revisan las actitudes, las actividades y los objetivos planteados para el día o la semana). Es un espacio de comunicación o lo intenta ser.
Antes del cierre se desarrolla la actividad escolar, que a partir de ser abierta a todos los internos, mezclándose los grupos de distintas fases del programa de recuperación (fase I, II, admisión), generando interacciones muy ricas para la escuela, por la diversidad y el sentirse todos iguales ante la “autoridad docente” y la dinámica áulica diaria. En cambio para el S.P. suele ser motivo de “cierta” preocupación porque se moviliza a gran número de internos (más del 80 % de la población) y la seguridad, obvio, está en juego (la de los internos y la de los maestros). Por otro lado, el Director de la U.P. pasa por la escuela una vez por semana, para dialogar con el director de la escuela sobre la marcha de la misma, si se necesita algo, cuando el sector de Comuni. Terap., solo aparece por la escuela en instancias de "control" del desarrollo individual de los internos y de lo que puede hacer o cómo lo hace la escuela. Esto último genera una tensión entre la escuela y la Comuni. Terap. que depara en situaciones contradictorias de puja por el control del poder, en el manejo de los internos.
A la Comunidad Terapéutica le preocupa el hecho de “mezclarse” los internos y generarse “ciertos intercambios de experiencias poco favorables” para los más avanzados en las fases del programa. También puede ser que algún conflicto que se genere en el aula se traslade a los pabellones y complicarse la jornada, tanto para los internos, como para el S.P. y Comuni. Terap.
Por otro lado la escuela, a pesar de su impronta tradicional de disciplinamiento, conlleva una instancia de cierta “libertad”, en tanto, espacio y tiempo, para los internos. Los docentes, al no ser del S.P. ni de la Comunidad terapéutica, generan una atmósfera de confianza, de soltura comunicativa, en lo que se refiere a su condición de penados e internados en la comunidad. Es decir, que la escuela se presenta como en espacio posible-plausible-real de construcción y replanteo de actitudes de los internos-alumnos para con ellos mismos, sus pares, sus flias, el conocimiento, el saber, la vida.
En definitiva, la escuela se convierte en un espacio y un tiempo fuera del control detallado del S.P. y de la Dcción. de la C.T. generando marchas y contramarchas entre estas tres instituciones.
También el Poder Judicial propicia que los internos vayan a la escuela ya que les sirve para mejorar el concepto en el pedido de su libertad condicional y otros beneficios legales y en el tratamiento penal.
La escuela sin querer recuperar un espacio de prestigio, lo es, al ser aquella que da la posibilidad real de igualdad de oportunidades, de esparcimiento intelectual y social, de dar posibilidades de otro tipo de intercambios actitudinales para con ellos mismos, los demás internos, la Flia. y su vida cotidiana.
La escuela queriendo se posiciona como un espacio y un tiempo que promueve la articulación de saberes y experiencias que se enriquecen con la diversidad en el aprendizaje de los alumnos, en donde los “pronunciamientos dialogados” son el medio oportuno de cambio y concientización de su realidad contractual, en donde la existencia tiene reconocimiento y respeto y por qué no, de expresión y comunicación.

2)Participación de otras Instituciones: Iglesia Católica, Iglesia Evangelista.

Los pastores “evangelistas”, como el sacerdote católico, tienen una presencial semanal, con oficio religioso, constituyéndose como una oportunidad de encuentro de fe (para quienes la tienen). También se constituye como un espacio donde los internos pueden recibir algo como: enviar alguna esquela, recibir sobres y estampillas, algún alfajor, caramelo o cigarrillos, algo de lectura sobre el tema de fe, ropa, contacto con la familia, y también incorporar una rutina que los haga salir del pabellón y/o cambiar la rutina diaria, entre otras cosas.
En general, las religiones en las Unidades Penales, como también en la sociedad (en una mirada marxista), brindan cierta cuestión de control sobre los internos, como en el caso de los “evangelistas” o “hermanitos”, que no permiten a los internos que participan de la iglesia: mirar T.V., escuchar radio, fumar, entre otras cosas. Todo esto a cambio, para los “hermanitos”, tener el pabellón limpio, no tener problemas de violencia y tener buena comida y ropa.
También, estas instituciones, operan para el S.P. como mecanismo disimulado de control, “tipo piloto automático” de control sobre los internos. En muchas U.P. a los “hermanitos “ los agrupan en pabellones “evangelistas” olvidándose de problemas tales como, motines, revueltas, huelgas de hambre, aparición de facas (o milongas), el uso de preparados estimulantes- alucinógenos (o pajarito).
En esta U.P. no hay pabellones como los descriptos, pero por ese control encubierto y beneficioso para ambas instituciones (unos tienen la población ocupada y otros tienes ovejas para su grey), suelen acordar y congeniar sus acciones con más facilidad que con la escuela.

3) Espacios y tiempos: los reglados y no reglados: descripción del régimen de tratamiento, las visitas, educación, recreación, jornada diaria, etc.

El tema de espacios y tiempos es muy fuerte en la vida de un internado (sugiero ver el texto de Goffman “Las Instituciones cerradas”), ya que más allá de la pavorosa pérdida de la libertad “civil”, la libertad individual-personal esta regida por normas estrictas, castigos, rituales y hábitos que reglan el tiempo y el espacio.
Levantarse y acostarse a tal hora, tener recreos en patios o cancha 2 hs. por día y siempre vigilados (recordar la idea de panóptico de Foucault en “Vigilar y castigar”), realizar determinadas actividades de recreación (nunca el truco o juegos de azar por las apuestas), esparcimiento en determinado espacio y tiempo (tiempo “liberado”), “cierres de la jornada” obligatorios (en tiempos y espacios) donde se reflexiona en grupos, requisa de pabellones y personal de manera espontánea y estricta (se los desnuda a todos, si es necesario, delante de todos sus pares, entre otras cosas).
El edificio de la U. P. es un panóptico “fraccionado”, ya que tiene dos pisos, y cada uno tiene el pabellón con celdas grupales (no están hacinados) y enfrente al corredor de las celdas se encuentra una oficina, con personal del S.P. y al lado de esta, está la de los operadores de la Comunidad Terapéutica. Las oficinas de los Jefes están recluidas de los Pabellones, al igual que el casino de oficiales, la escuela, el salón multiuso y la cocina. Todos estos espacios están en planta baja y podemos pensar que el poder esta en planta baja. Esto se justifica, ya que los más avanzados en el tratamiento terapéutico (fase II), se ubican en planta baja, y por su proximidad a la libertad y al término del tratamiento, son los menos problemáticos y pueden ser llamados para realizar algún trabajo para estos sectores, sabiendo que se van a portar bien. Los recién llegados van al pabellón de admisión, que queda en el último piso y son proclives a los disturbios y desvíos conductales en general.
Los espacios, se podrían dividir de la siguiente manera:
◊ Espacio de aislamiento: Es un espacio reglado. Se los suele llamar “buzones”. Allí se recluye y aísla a algún interno castigado por no cumplir las reglas reiteradamente (drogarse) o generar severos disturbios(peleas entre ellos o con el personal operativo). Se les lleva la comida y no hablan con nadie. Pueden permanecer algunas semanas.
◊ Espacio de tránsito: son reglados. Encontramos aquí los pasillos de un lugar al otro. A veces se les puede indicar que no deambulen por éstos, con motivo de seguridad. Es raro. A lo sumo, estos espacios, se los clausura. Pero que en caso que esto no ocurra pueden sólo caminar o estar trabajando allí. Nunca haciendo ocio.
◊ Espacio de las autoridades: son reglados. Son las oficinas de las autoridades y de los empleados. No se ingresa sin pedir permiso, aún menos detenerse en la puerta de las mismas sino se tiene permiso. (por ejemplo, esperar a ser entrevistados)
◊ Espacios compartidos por pares: no son tan reglados. Incluyo pabellones y las aulas de la escuela. Suelen darse reglas en los pabellones, pero son determinadas por ellos mismos (las de convivencia como limpieza y orden) o por el S.P. a la hora de hacer requisas o por seguridad. En la escuela no pueden permanecer otros que no estén anotados o con permiso del S.P.
◊ Espacios de recreación y deambulación: son reglados. Son la cancha de fútbol, de tenis y el patio. Se puede deambular, charlar, correr, caminar pero siempre dentro del perímetro y ante la mirada del panóptico.
◊ Espacios de uso semireglado: es el salón multiuso. Se usa para las visitas, los ciclos de la escuela que funcionan allí, los oficios religiosos. Aquí no hay reglas tan rígidas porque no hay presencia directa del panóptico, salvo cuando algún encargado pasa a la cocina o viene a ver cómo marcha la cosa. Pero en general se los deja solos con el maestro o el pastor. Para la visita puede reforzarse la presencia de encargados pero intervienen si pasa algo como una discusión fuerte, por ejemplo.
◊ Espacios de trabajo: no hay regla más que trabajar. Son la Cocina, talleres de reparación, depósito. Suelen realizar el trabajo con pares bajo la supervisión del encargado.
◊ Espacios de traslado: son los camiones que los trasladan a realizar una entrevista o compadecer ante el juez o llevarlos a otra unidad.
Hay un espacio especial para destacar. Es aquel donde se realiza la visita higiénica. Allí el interno que tenga el permiso del juez, puede realizar un encuentro íntimo con su pareja (esposa, amante). Es una sala pequeña. (generalmente una exoficina, a veces se usa las aulas de la escuela)
Otro dato interesante es ver a los internos caminar en algunos lugares de a dos, yendo y viendo en línea recta. Esto ocurre en el salón multiuso, en los pasillos de los pabellones o del penal. Lo hacen para mover el cuerpo y mantener un diálogo personal con su par. A veces opera esta caminata como uso del tiempo de espera ante una audiencia o ante el comienzo de las clases, por ejemplo.
El tema de los tiempos tiene estrecha relación con los espacios, es decir, que para cada espacio hay tiempos igualmente reglados por ese espacio.
Podríamos decir también, que los tiempos de condena son muy precisos a la hora de ser contados en los relatos de los alumnos. Generalmente para dos años y tres meses de condena, ellos dicen “llevo 2 - 3”, igualmente para los que les falta para salir en libertad.
El tiempo en los pabellones antes de acostarse es usado para realizar artesanías, escribir cartas, terminar tareas de la escuela, lavar ropa o leer. Es decir que es un tiempo para uso individual (tiempo liberado y no-tiempo libre). Los demás tiempos son reglados, ejemplo: 2 horas para recreación o cancha, trabajo a la mañana y a la tarde de 8 a 13 y de 14 a 18 horas.

4)Antecedentes de la Comunicación-Educación en las Escuelas-Cárceles (talleres y proyectos)

Durante muchos años, en la Rama de Educación de Adultos, se solicitaban proyectos institucionales sobre medios de comunicación, a las escuelas (todos los años, desde de 1994 al 2000) Las escuelas cárceles no estaban ajenas a tal pedido. Las mismas, llevaron adelante distintos proyectos muy interesantes, con semejantes fundamentaciones, metodologías, recursos y utilización de medios. Se recuerda que son escuelas que avanzan a costa de lo que aportan los docentes. Se dice con esto, que tanto en la producción intelectual, como de recursos, dependen en su mayoría de las disposiciones “animosas” y movilizadoras de los planteles docentes. Esto plantea que algunas escuelas estén, por ejemplo, más equipadas que otras en lo referente a los medios de comunicación, como otras eran más ingeniosas en la producción de un proyecto. Todo lo dicho hasta aquí estaba siempre a referéndum de la particularidad de la población que se atendía, la historia institucional, el tamaño de la escuela, etc.
Para no expandirnos en el tema, aunque es interesante su profundización, podríamos resumir el antecedente del ámbito Comunicación y Educación en las escuelas cárceles de la siguiente manera:
En cuanto a la fundamentación de los proyectos se señala que:

- por parte de la población hay:
◊ Necesidad de información.
◊ Ampliación del vocabulario.
◊ Conocer la realidad exterior.
◊ Vinculación con la ocupación del tiempo libre.
◊ Reconocer espacios de interés.
◊ Mejoramiento de la comunicación oral y escrita.
◊ Utilización de instrumentos para el relevamiento de información sobre medios de comunicación. (encuestas, entrevistas, etc.)
En cuanto a los contenidos de los proyectos se señala:
◊ Vinculación con áreas curriculares, en especial, con el área de lengua, social y algo referido a la salud (drogas, SIDA)
◊ Identificación de los medios (tipos: gráficos, audiovisuales, etc.)
◊ Estructura de los medios.
◊ Organización interna de las noticias.

En cuanto a las Metodologías de los proyectos:
◊ Acciones que potencien diálogo, entre pares y docentes.
◊ Debates grupales para potenciar la comunicación horizontal y abierta de los “sin voz”.
◊ Utilización de medios como soporte (en especial diarios, revistas, radio, t.v., video)
◊ Creación de revistas en la escuela.
◊ Organización de festivales artísticos, con participación de grupos extramuros y de internos.
◊ Utilización de documentales (t.v.) y films recreativos, utilizados para narraciones, ver la lógica de relatos, entre otras cosas.
◊ Utilización de diarios y revistas para comparar noticias de actualidad.

Tras esta mirada rápida sobre los antecedentes en las escuelas cárceles sobre el área de Comunicación-Educación, se puede concluir que las producciones de proyectos rondan la instancia instrumentalista sobre los medios de comunicación, más que una instancia de pronunciamiento dialógico, crítica y reflexión de la realidad cotidiana e individual, limitando la potencialidad de la transformación personal y comunitaria y dando un tratamiento soft a la información que recorren los medios.
Para el caso de esta escuela no se han implementado proyectos de estricta relación con el área de Comunicación-Educación, sino se hace referencia mínima en la formulación del PEI, cuando se habla de expresión oral y escrita en el área de lengua. Sólo hace un año se estableció un Taller de Periodismo, que no depende la escuela, sino de la SubRama de Formación Profesional, incluida en la Rama de Educación de Adultos. (más adelante se describirá su constitución y funcionamiento)

5) Vínculos de los internos con: entre ellos, los docentes y la escuela (representaciones, aprendizajes, ritmos, tipo de enseñanza, etc.; los operadores de la Comunidad Terapéutica, los empleados del Serv. Penitenciario.
En general son varones entre 19 y 35 años, con un promedio de edad de 24 años. Provienen de familias humildes y de clase baja. Sus lugares de origen son el Conurbano bonaerense, y en esta U.P., por situarse en La Plata, los internos en su mayoría son de esta ciudad. Esto último se debe, a que la cercanía con las familias ocasiona más frecuencias en las visitas, más contacto, más “control” sobre lo que hace o no el interno en la vida dentro del penal. (hay casos en que se puede citar a la familia para informarle por algún conflicto)
Sus familias suelen estar diezmadas o constituidas de manera no tradicional; por ejemplo la madre sola, la exesposas que le lleva al o los hijos para que lo vea, entre otras características.
El pasado de ellos en general se desarrolló en barrios humildes o villas miserias, con fuertes eventos cercanos o implicados con la violencia hacia otros, el uso temprano de drogas y consumo de alcohol, el robo, el uso de armas, violaciones, homicidios, maltratos recibidos y dados a sus familiares y/o pareja, entre otras cuestiones.

- Vínculos de los internos entre ellos
La homogeneidad de su condición de presos (personas privadas de su libertad civil) les da un universo conceptual emergente particular, donde prima el tema de la tolerancia, la prepotencia, la solidaridad, el compañerismo, la imposición, la causa penal que los hace estar alojados allí, los años y lugares de encierro, los beneficios que recibe por las autoridades del penal –considerados a veces “buchones” por esto-, formas de vestir, los hechos impulsados por acción de otros- motines, bandas, reclamos variados a la autoridad, las inclinaciones sexuales y de higiene, las lealtades –adentro y afuera-, entre otras, conformando una presencia física y moral que a su vez se deposita en un prestigio máximo (ser una “pinta polenta” o “poronga” – hombre entero, leal, serio, a veces jefe o cacique del pabellón) a un desprestigio (“cachivache”, “zorzal” – hombre visto como impresentable, nefasto, gil, tonto).
En general el trato cotidiano parece fluido, respetuoso y juvenil, ya sea por su edad como también por el tipo de causa, historia personal-penal, apareciendo ciertas restricciones en el trato de unos con otros por ejemplo: el interno que robó, con el interno que tiene causa por violación. Este último es relegado o poco tratado por todos.
También se recuerda que el transcurrir de sus vidas en lugares de encierro, como también pertenecer a una clase excluida de la sociedad, les otorga un manejo fluido de códigos, palabras, ideas y versiones de la realidad próxima concreta necesarios para sobrevivir en este tipo de instituciones cerradas.
En definitiva, ese universo conceptual emergente particular, opera como telón de fondo donde todos los internos, y por que no, las mismas instituciones que participan en este espacio y en este tiempo, racionalizan e interpretan sus vidas y sus acciones. Este universo les da a veces su única lógica para entender su mundo, el único mundo.

- Vínculos de los internos con los docentes y la escuela (representaciones, aprendizajes, ritmos, tipo de enseñanza, etc.

Por lo descripto en el punto I, la escuela se convierte en un lugar de construcción y reconstrucción del conocimiento, intercambio de experiencias y esparcimiento entre ellos y con los docentes.
Por ese conocimiento, la escuela posee para ellos la autoridad y prestigio que da el conocimiento: “es allí donde voy a aprender”, “ a usar la cabeza”, etc. Tal vez sea, porque en su imaginario la escuela siga poseyendo el prestigio modernista de ser la única transmisora y administradora del conocimiento, olvidándose que el conocimiento se construye entre todos y con todo lo que brinda las interacciones socio-históricas de los que participan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. También pueda ser que ellos no hayan conocido otro lugar de prestigio más que la escuela...
Por ese esparcimiento, se recuerda el tema de espacios y tiempos, la escuela se presenta como un tiempo y un espacio de libertad transicional, ya que puede el interno transitoriamente en este ámbito expresarse, comunicarse, aprehender, elegir, buscar, acceder a distintos materiales gráficos y visuales, en el marco de una libertad, que obviamente, se presenta como algo enriquecedor para sus vidas y en la condición que se encuentran.
Por lo anterior, más la posibilidad concreta y real de intercambio, interactuan experiencias de todo tipo: personales, sociales, psicológicas, culturales, comunicacionales, que ocasionan en ellos importantes hechos como escucharse, escuchar al otro, aprehender, aprender, recibir la información deseada, generando otros deseos, otras vinculaciones, otros planteos actitudinales ante los conflictos que se les presentasen, etc.
Los docentes, no solo hacen uso de la autoridad legal, que brinda el modelo de la educación formal, sino que también construyen, o lo intentan, una autoridad legitimada al promover estas tres características en las aulas de la escuela: conocimiento, intercambio, esparcimiento.
Además el docente en su tarea profesional necesita de escuchar, aprehender ese saber construido y pronunciado por los internos, ya que facilitan y hacen significativo, el tratamiento de los C.B.C. incluidos en el PEI. Es decir, que la tríada (contenidos, su tratamiento y su aprendizaje-apropiación) entra en un proceso de reformulación y ajuste constantes, no sólo por los grupos distintos que se conforma cada año, sino también, por la diversidad en los ritmos de aprendizaje y la conformación de grupos, cada uno con una base de conocimiento muy heterogénea internamente. Esto ocasiona que el docente articule en el desarrollo del proceso de enseñanza estrategias y metodologías didácticas individuales y grupales.
En general los docentes de esta escuela, poseen una antigüedad que ronda los 14 años frente a ciclos en escuelas cárceles. Esto les proporciona una experiencia muy rica a la hora de llevar su tarea profesional en este contexto. Por otro lado todos los docentes poseen el título de Magisterio en Educación Primaria de Adultos y Adolescentes, y el 50% del plantel posee títulos terciarios y universitarios. Demás está decir, que los distintos espacios institucionales de capacitación para estos docentes se realizan con la impronta de la realidad que la institución le rodea: es decir, una escuela con sede en cárcel. Esto último genera que los docentes sigan eligiendo este tipo de escuelas, o sea, que se capacitan y forman profesionalmente para desempeñarse mejor en este tipo de ámbitos.
Otra cuestión interesante es que los docentes son “civiles”, es decir, no son policías, ni operadores de la Comunidad Terapéutica. Esto opera en los alumnos como que los docentes son seres cercanos a la “calle” y constituirse para los internos como una posibilidad distinta de acceso a una información que los operadores y el S.P. no suelen dar (recordemos las funciones de seguridad y control), y, también, porque éstos últimos permanecen todo el día con ellos, son “como si” cumplieran una condena en el encierro de la U.P. al igual que ellos.

- los operadores de la Comunidad Terapéutica

Los operadores de la Comunidad Terapéutica hacen las veces de nexo entre la dirección del programa de rehabilitación y los internos.
Su trabajo consiste en “operar”, actuar para que el programa se lleve adelante, se cumpla y lo cumplan los internos. Comunican a los internos que tienen que hacer y a dónde tienen que dirigirse, en especial en los momentos y los espacios que les son inherentes al programa.
Por ejemplo, hay veces que a la escuela traen los operadores a los alumnos. También llevan el tema de la medicación, como también llevan las necesidades de los internos ante las autoridades del programa de rehabilitación. Algunos supervisan tareas específicas del programa. Trabajan casi codo a codo con los encargados del S.P., en lo que se refiere al manejo de grupos. Pero no tienen a su cargo la instancia de seguridad, si tienen la instancia del control en cuanto cumplimiento del programa. No son del S.P.. Dependen de la Secretaria de Prevención y Asistencia de las Adicciones (ente autárquico del P.E. de la Pcia. de Bs.As. , que tiene un convenio con el S.P. para llevar adelante este tipo de programas terapéuticos)
El trato de los internos con los operadores es bastante fluido, pero aquellos tienen el resguardo pertinente al saber que pueden ser denunciados o tal vez alguna cuestión que se relata a los operadores en confianza, pueda ser usadas en su contra y afecte su situación contractual en el penal.
En definitiva, los internos les ven “como si” fueran parte del S.P., aunque también saben que no lo son. Pero, como operan en función del control del cumplimiento del programa, se los considera con cierto margen de recelo.

- los empleados del Serv. Penitenciario

Los empleados del S.P. son aquellos que efectivizan la seguridad y el control directo de los internos que están alojados en esta U.P.
Ellos son los que abren y cierran las puertas y rejas de cada sector, cosa que no hacen los operadores. También llevan el registro de las entradas y salidas de las personas que se hacen presentes en la U.P.
Al tener a su cargo la seguridad y el control diario, efectivizan la supervisión, las sanciones y el cumplimiento de las normas del tratamiento penal.
Los internos se relacionan con el recelo que se les otorga por ser los “covani”, los policías del lugar. Esto ocasiona situaciones de ocultamiento o silencio ante la aparición de alguno de ellos en el aula o en el salón multiuso. La forma en que se dirigen a ellos es de excesivo respeto, llegando casi a pedir disculpas cada vez que le solicitan algo.
En consecuencia, el trato y relación tiene cero de confianza, en comparación con la mantenida con los operadores.

6) Actividades educativas (extraescolares y escolares):
La separación en actividades escolares y extraescolares es arbitraria. Se aplica tal división con el fin de identificar las actividades educativas que impulsa y dependen de la escuela, con respecto con aquellas que impulsan otras instituciones dentro de la U.P.
- Extraescolares:
- de formación y expresión:
aquí encontramos aquellas que dependen y/o ofrecen tanto el S.P. como otras Ramas de la D.G. C. y E. Estas actividades son:
q Biblioteca: no es de gran envergadura. No todos los internos tienen acceso a ella y algunos no tienen idea de que exista. Depende del S.P.
q Taller de Teatro: Depende del S.P.
q Taller de Música, Taller de Cerámica, Taller de Mimbrería y Canastería, Taller de Periodismo: estos talleres dependen de la D. G. C. y E., a través de la Sub Rama de Formación Profesional.
Estas actividades se reparten durante todo el día y toda la semana. Son independientes a la actividad escolar.
La participación es mucho menor que la que recibe la escuela. Lo que sí es importante que una vez que se anotan, tanto en los talleres como en la escuela, se les obliga y/ o controla si asisten o no. Este hecho le sirve de información conductal a la Comunidad Terapéutica.

- Escolares:
- escolares y áulicas:
La escuela EGBA Nº 746, tiene 2 años de vida, pero ante que ella ya existía un Centro de Educación de Adultos (no llegaba a ser escuela por solo tener un maestro). Esta juventud, le implica tener que ajustar permanente su accionar, ya que es un espacio y un tiempo que no dirige la C.T. ni el S.P. Así se arrastra una serie de tensiones ya antes descriptas en el punto I, que suelen a veces generar un cierto desgaste en las relaciones y un desánimo en la plantilla docente, ante el empeño cotidiano de mejorar la acción educativa de la escuela.
La escuela tiene un primer ciclo, un segundo ciclo y dos terceros ciclos. Por la diferencia de contenidos de un ciclo con otro los docentes trabajan con fichas individuales (construidas por los docentes), apelan a la exposición magistral, trabajos en grupos e individual. Se desarrollan las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. La primera va desde la lectoescritura, la compresión y producción de textos, a los ajustes mínimos de gramática y ortografía. En Matemática se desarrollan las cuatro operaciones combinadas, ya sean en cálculos como en situaciones problemáticas de resolución grupal e individual. Se trabajan nociones de tipos de números, geometría. En estas dos áreas se privilegia el nivel o base de conocimientos que posean los alumnos. Esto brota en los diagnósticos situacionales de los docentes. Las otras dos áreas, Sociales y Naturales, se jerarquizan temas. Por ejemplo en Sociales, se hacen referencia a hechos históricos del calendario escolar (ej. 25 de Mayo) y como así también algo de geografía argentina. También se incluye aquí nociones que apelan a la formación ciudadana. Con respecto a Naturales se hace hincapié en temas referente a la salud, como SIDA, enfermedades infectocontagiosas, entre otros temas.
El material de trabajo son diarios o recortes de diarios, revistas, libros, manuales de textos, videos. Los alumnos trabajan en cuadernos suministrados por los docentes al igual que el material didáctico necesario para la tarea diaria.
Hay pizarrones en las aulas, y uno solo en el salón multiuso, ocasionando que uno de los ciclos no trabaje con esta herramienta fundamental. El pizarrón es usado por el primer ciclo, ya que son los alumnos con más necesidades en lo referente a la lectoescritura.

- escolares institucionales:
Estas actividades suelen ser armadas la escuela en su conjunto. Se preparan los actos escolares patrios (los clásicos) y los de cierre de ciclo lectivo. Para ello se recurre al armado de bingos, con premiación de golosinas o tarjetas telefónicas, partidos de fútbol con choriceada final y la clásica entrega de diplomas donde se realiza algún acto artístico por parte de los alumnos, palabras de cierre de ellos y de los docentes.
También se incluyen actividades como charlas a cargo de profesionales referidas a temas de salud, deporte, etc.
Estas actividades gozan de gran agrado por parte de los alumnos, ya que impele la participación de ellos en los actos (algunos sirven la comida, otros organizan las mesas y limpian el lugar, se contactan con gente que venga de afuera del Penal, etc.) o solamente el agrado corre a favor de recibir algo distinto por parte de la escuela.

7)Vinculación de los internos con:
- La familia: suele ser para los internos aquel lugar donde refugiarse ante la adversidad que hoy les toca vivir. Es decir, un lugar y un tiempo de paz, de afecto, de encuentro.
Por otro lado, el encuentro en la visita (recordemos que se realizan los días jueves, sábados, domingos y feriados) opera como el momento más esperado de la semana o del mes. Por la cercanía de las familias el contacto es más fluido que en otras U.P. Además la concesión legal de permanecer en este tipo de programas depende de que también las familias de los internos participen y acompañen dicho tratamiento.
La familia, en definitiva se vincula como contención emocional concreta y real, en tanto se produzca la visita, como así también una contención imaginaria o de deseo a alcanzar, por la representación que se da en los internos: lugar y tiempo de calma, remanso, amor encuentro.
- La violencia: se presenta como una impronta en su vida. Se puede decir, que los conflictos sociales, o las situaciones que exijan cierta resolución a partir de sus experiencias, siempre o casi siempre tiene que ver con la violencia.
Para ampliar esta idea se cita un párrafo del Manual sobre Educación Básica en Establecimientos Penitenciarios, realizado por el Instituto de Educación de la UNESCO (UIE) en 1994, referido a las necesidades educativas de los internos: “cabe señalar el debate que tuvo lugar en el decenio de 1980 sobre la importancia del desarrollo cognoscitivo para la integración social de los delincuentes”. Se afirmaba que “el desarrollo de su capacidad de razonamiento no había alcanzado un nivel que les permitiese rechazar los actos delictivos de la misma forma que el resto de la población. Carecerían de capacidad para resolver problemas interpersonales y les faltaba perspectiva social. Las principales conclusiones de una investigación llevada a cabo en el Canadá por Ross, R. R. Y Fabiano, E. (en “Time to Think: cognition y crime/link end remediaton”, Fiscalía General, Ottawa, Canadá, 1981), son que muchos delincuentes:
a) Adolecen de falta de autocontrol, no han aprendido a posponer la gratificación y tienden a actuar de manera impulsiva;
b) Carecen de capacidad para comprender el punto de vista de otra persona. Son egocéntricos y no llegan a comprender los problemas que pueden plantearse en las relaciones sociales;
c) No llegan a prever las reacciones de otros ante sus acciones, ni ven su relación de causa efecto, por lo que perciben las normas sociales como arbitrarias;
d) Piensan en términos concretos más que abstractos, y son incapaces de analizar las situaciones,
e) Son incapaces de imaginar soluciones alternativas o de conceptualizar un planteamiento gradual para alcanzar los objetivos”
Tras esta descripción, que se puede estar de acuerdo o no, es conveniente resaltar las dificultades en la comunicación y expresión de la mayoría de los internos. Esto los hace caer en manifestaciones violentas o respuestas violentas a la hora de resolver conflictos sociales individuales o grupales, que sumado a los ámbitos transitados en su historia social de exclusión y marginación, como también su encierro actual y/ o pasado, le dan cierta legitimidad a la violencia o tal vez opera ésta como telón de fondo a sus esquemas racionales de resolución de conflictos. Es decir, que la violencia pareciera ser lícita entre ellos y para con los otros, ya sean de su clase social o no.
No se deja de lado la violencia simbólica ejercida por los distintos aparatos ideológicos en sus acciones e intenciones de marginar y excluir. Se dice con esto, que también los internos son producto necesario del sistema neoliberal existente y por ende, se los considera como el extremo de la violencia o violentos irracionales, cuando es la misma sociedad que los engendra con distintos mecanismos de exclusión y discriminación (ser pobre, ser enfermo de HIV, ser negro, ser cabecita, ser villero, ser falopero, ser desocupado, ser joven, ser preso, etc.)

- Códigos y lenguaje carcelario: con respecto a los códigos se ha señalado bastante en el punto sobre la vinculación entre los mismos internos, agregando como importante cuestiones de lealtad y deslealtad entre ellos en situaciones que impliquen bancar al compañero ante algún conflicto entre bandas, o con el S.P.
Tal vez sean los códigos de bandas los que primen entre ellos, que sumados a los que impone una cárcel (los descriptos anteriormente), potencien o refinen códigos ya caracterizados y que operan como determinantes de posicionamiento sociales en el ámbito carcelario. Se dice con esto que, por ejemplo, nadie mandará al frente si hay droga o algo parecido en el pabellón. Si alguien lo hace, pasa a ser un buchón. Aquí no se rompe el código, sí se codifica la acción.
Un caso de ruptura de códigos, particular por cierto, es mirar o “batir cantina” a la hermana o mujer de un compañero, ya sea en la visita como en el pabellón. También es dirigirse a un interno clasificado de “poronga” o jefe con alguna “gilada” o falta de respeto. Estas cuestiones planteadas pueden generar resoluciones violentas entre ellos por la ruptura de códigos.
Con respecto al lenguaje, tal vez sea lo más notable, en cuanto a peculiar del lugar. Hay términos específicos que gozan de significado muy distinto. Dar ejemplos de ello sería interminable.
Pero el manejo de este vocabulario opera como factor de dominio por parte de los internos para con el S.P., la C.T. y por qué no, para la escuela. Es decir que manejarlos en su plenitud sólo lo pueden realizar ellos, y hasta ellos mismos realizan ajustes y variaciones de este lunfardo para que nadie más que ellos se apropien y hagan uso de él. Es como que ellos crean y necesitan este universo vocabular para diferenciarse de la policía, de la C.T., de los otros (docentes, curas) y hasta entre ellos mismos. Generalmente el interno “poronga” se maneja con este argot y también con el “normal”, el de la calle.
Para los docentes es importante estar al tanto de este vocabulario y de su uso, ya que el aula no es ajena a esta “primera lengua”. Aún más, necesita de esta primera lengua para saltar a la segunda lengua, donde podemos ubicar el lenguaje más formalizado y diverso.
Para el caso del primer ciclo es más que importante el saber palabras de este lenguaje, ya que la lectoescritura debe ser significativa y promocionar el universo vocabular de los alumnos, para que luego ellos puedan dar con “pronunciamientos” transformadores.
Suele también verse algo a esconder en este lenguaje, o tal vez opere como un manto que cubre información de ellos. Digo con esto que al utilizar vocabulario carcelario, tanto los empleados del servicio penitenciario, como C.T. no tienen acceso completo a la información que transcurre entre ellos. Tal vez opere como mecanismo de defensa... La C.T. insiste, por ejemplo, en que los internos no utilicen lenguaje carcelario, pero los internos saben que olvidarlo o dejarlo de golpe les puede jugar en contra, ya que si son trasladados a otra U.P. su subsistencia en ese nuevo lugar depende del desempeño con los códigos y el lenguaje.
Un capitulo aparte merece el lenguaje con manos. Este lenguaje se usa en unidades penales grandes (por el tema de las distancias, ya que gritar es contraproducente a veces). Se usan las manos para comunicar algo a otro interno que este en otro piso. Es simpático verlos mirar para un costado y mover las manos con una rapidez envidiable, diciendo un párrafo de varios renglones. También opera como otra manera de cubrir la información que transcurre entre ellos. Llega a ser vital saber manejar este lenguaje en ciertas U.P., no sólo por lo que se comunica sino porque también varía la codificación manual de las letras, creándose a veces distorsiones en el uso según la U.P. donde se resida.
La C.T. también sanciona moralmente este tipo de comunicación. Los maestros de la escuela lo manejan indistinta y pobremente, pero se recurre a él para diferenciar un “v” de una “b”.

- el saber
Con respecto a esta vinculación, es conveniente aclarar que concepción se tiene de saber. Se podría decir que saber es “el conjunto de conocimientos, con sus procesos de construcción, sus usos, sus mecanismos de apropiación, su formulación y transmisión. Se puede incluir en esta primera definición la valoración del saber individual y social, que a partir de ella, se puede hablar de saberes académicos, saberes hegemónicos, por ende saberes subalternos, saberes populares, involucrando el tema del poder y la lógica que opera este en vinculación con el saber.
Así la posesión, distribución del saber implica hacer un uso de poder. Diría nuestro amigo Foucault: “quien tiene el saber, tiene el poder”. Entonces, el saber tiene un valor estrechamente cultural. Es la cultura que se dinamiza por esos saberes construidos socialmente, por ese conjunto de saberes y sus particularidades internas y externas, manifestadas en la tecnología, en la ciencia, en el saber vulgar y que a su vez interactuan entre sí en el escenario social diario.
Tras esta sucinta aproximación se podría decir que la vinculación de esta población (y todos) con el saber es actitudinal o más bien depende de la valoración que éstos de ese saber que se les presenta o buscan. Digo con esto, que por ejemplo, ¿qué valoración le daría un ser privado de la libertad a la raíz cuadrada de dos, cuando su necesidad pasa por construir un saber que le permita desenvolverse con solvencia en una U.P. sin conflictos o tal vez su necesidad urja de conocimientos de justicia penal, que le permitiría manejar su causa penal con más facilidad y claridad?, ¿ Qué valoración le darían al tema del cuidado de su salud, o del trabajo, o del conocimiento por si mismo, cuando saben ellos que cuando salgan todo estará igual o peor de que cuando cayeron?
Creo entonces que su vinculación con el saber es sobre aquel saber pragmático, rápido y efectivo, para cubrir sus urgencias, sus necesidades. Es decir podemos hacer cualquier contenido significativo, pero sino hay vinculación emocional (actitudinal) de los alumnos con el saber, se pierde en la memoria de largo plazo y no actua a favor de un cambio de actitud para con sus vidas, sus proyectos, su futuro. Así el saber no vinculado a lo emocional pierde toda posibilidad y potencialidad de transformación individual, social, cultural, dejando servido el escenario a quien quiera u ostente el poder o maneje esa lógica del poder sobre el saber.
El saber de ellos recorre lo marginal, lo estrictamente subalterno. Recordemos que su origen en general es en villas o lugares muy humildes, donde no sólo existe lo popular, sino que la vinculación histórica emocional de ellos con el saber es ese saber hacer en productos tales como el robo, el uso de drogas, la violencia, la solidaridad, la lealtad, la familia, por ejemplo.
Ellos construyen el saber hacer para desenvolverse en un sector excluido de bienes culturales, con fuertes marcas de violencia, con conflictos cargados espesura tal vez incomprensible para otros sectores. El hecho de robar por conseguir plata para vivir, pareciera ser una respuesta fácil para el que tiene trabajo y comprende de una manera el mundo. Pero para ellos el mundo se resuelve con hechos que no son valorados de igual manera en su dimensión social. Roban, pero no miden el daño que pueden hacer. Se comete el hecho y eso esta legitimado en esa franja de la sociedad.
Entonces, ¿ De qué valdrá o cuanto valdrá el saber académico?, si ellos buscan efectividad en la resolución del conflicto social que los apremia: la exclusión, la marginalidad. Y esa resolución plantea necesidades, apropiaciones, vinculaciones sociales, usos, para un hacer que se presenta como único, en esa versión del mundo, en ese universo emergente particular antes descripto.
¿Para qué van la escuela?, ¿ Qué hacen con lo que transita por allí?, ¿ Cómo articulan su saber con el saber que transmite la escuela o tiene la obligación de hacerlo?. Creo que van a la escuela como para darse una oportunidad nueva, o tal vez porque se les presente esta oportunidad de encuentro con otros saberes y otros seres. Y en este encuentro los saberes de unos y de otros se entremezclan, se construyen entre todos de manera ocasional, espontánea, transgresora. Tras esto se llevan dudas, certezas, deseos, preocupaciones, información que procesan individual y socialmente, vinculándose con el saber de otra manera, tal vez nueva y posible para ellos.
En definitiva, su saber lo confrontan con los otros saberes. Construyen puentes entre estos saberes en caso de necesidad, en caso de urgencias, en caso de mejoramiento y enriquecimiento personal, y es ahí donde aparece la vinculación emocional afianzando horizontes distintos, esperanzadores, posibles, vitales.

- los medios de comunicación
En este punto de vinculaciones se podría agrupar distintas cuestiones que hacen a la comunicación. Algunas de éstas se hacen desarrollado anterior mente, pero se intentará puntualizar características propias de éstos grupos.
Con respecto a la comunicación interpersonal se encuentran un empobrecimiento del lenguaje o limitación en el uso de variedad de palabras para expresar y comunicar ideas. Esto puede ser debido al reemplazo de los términos usuales propios del argot utilizado en las instituciones cerradas, generando a su vez, una complejización en la comprensión y comunicación con los que no pertenecen a su mundo.
Por otro lado, existen serias inhibiciones para expresarse en forma orla y escrita, esto debido al lugar que ocupen en el ordenamiento social verticalista en jerarquías “de hecho” que opera en estas instituciones, que sumado a los códigos, no garantiza la libre expresión entre ellos y con los demás que transcurren e su vida de encierro. Aquí la escuela se presenta como aquel tiempo y espacio con un clima de igualdad de oportunidades mínimo para la expresión y comunicación.
También se destaca la baja autoestima, el sentimiento de ellos como marginados operativos de la sociedad, la falta de motivación para superar su situación, la ausencia de autocrítica y crítica fundamentada en argumentos de la razón, la dificultad para convivir respetando las normas sociales vigentes, conformándose un conjunto de características y particularidades que juegan en contra o no favorecen una real comunicación interpersonal.
Hasta aquí lo referido a la comunicación interpersonal como tal. En lo referente a lo específicamente de medios de comunicación, se pueden puntualizar características, que no distan de la descripción anterior, más aún ejercen un a influencia real en los procesos comunicativos, ya sea en su potencialidad transformadora, como también en el crecimiento social comunitario.
Se puede comenzar diciendo que existe un abandono de la lectura, como instancia de una educación permanente y por ende, un achicamiento de las posibilidades del desarrollo personal de los internos. Hay lecturas sólo de revistas, diarios, Biblias, pero al no haber espacios y tiempos, ni procesos históricos personales de reflexión se quedan sólo con la información que reciben. Es decir, hay una vinculación acrítica en la mayoría, con las producciones de estos medios gráficos.
Por otro lado, existe un limitado acceso a los medios audiovisuales y casi nada con las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Esto opera a favor de una desconexión con la información del mundo exterior, aumentando aún más la marginación social, cultural y potenciando las características del encierro (hasta casi no saber en que fecha se está).
También existe una limitación en el uso de la palabra escrita, ya que solo se la requiere para cartas, pedidos de audiencia, lectura de los expedientes en su causa penal.
Para cerrar esta vinculación es bueno tener en cuenta todo lo descripto en los ítems anterior, ya que configuran un acceso limitado a la información y a los medios de comunicación, dificultades serias en la comunicación interpersonal y un empobrecimiento en las posibilidades de crítica y expresión libre de los pronunciamientos propios y de los demás, afectando y conformando identidades y subjetividades operativas al poder, a la dominación sin alcanzar la potencialidad de una identidad alterna a esa lucha por el poder... ser.


B) NEGOCIACIÓN y PROPÓSITO.

Como ya se señaló antes existe hace más de un año un Taller de Periodismo, en la U.P.
Dicho taller está a cargo de un Periodista (también es docente de adultos), quien es designado por la subRama de Formación Profesional.
Tras una serie de conversaciones con esta persona y observaciones de sus clases se pudo negociar la instrumentación del Taller de Educación en Comunicación. Asimismo se hicieron las aclaraciones del caso, con respecto a las características del taller a llevar adelante. Muy gentilmente el docente ofreció este espacio educativo para tal fin.
En cuanto al desarrollo del taller que ya funciona, se puede decir que se realizan actividades a partir de diarios. En especial y por su costo, se trabajo con el Diario “HOY” y “EL PLATA”. Con estos materiales se realiza, por un lado, trabajos prácticos referidos al tipo de noticias, clasificación de noticias, secciones y suplementos de los diarios, en definitiva se trabaja la organización de este medio. Por otro lado, se trabaja en un intercambio dialógico bastante abierto, característica sobre definiciones de noticias, el rol del periodista, para luego dar con instancias de reflexión y comentario sobre la realidad actual, siempre vinculadas a la situación contractual de los internos.
Los internos parecen en estos espacios estar a gusto, ya que se encuentran con un medio gráfico no muy común en su contacto cotidiano. Por otro lado, el hecho de reflexionar y comentar qué pasa a afuera, los hace sacar a la luz aquella confrontación de saberes y cubrir inquietudes a sus intereses. Para cerrar, es importante señalar, que el espacio educativo, al no ser de desarrollo curricular-disciplinar, crea cierto marco de distinción para la estructura representativa de ellos con respecto a la escolaridad. Sería como educación Física para los alumnos de una escuela primaria. A su vez, los marcos de expresión se siguen desarrollando de igual manera que en el tránsito de la escuela.
Los alumnos que participan de este taller son de tercer ciclo. Se espera que participen alrededor de 15 internos.
Para finalizar esta sección se presenta el propósito del Taller de Educación en Comunicación:


Propósito: Lograr un espacio y un tiempo para la integración social y búsqueda de identidad del grupo a partir de la participación y la comunicación de los “pronunciamientos” de los participantes utilizando como medio la construcción de un periódico mural.


C) PRODUCCIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS TALLERES

Para el desarrollo y logro del propósito se presenta la siguiente organización de 4 encuentros.
Los mismos se implementarán en una hora y media, durante cuatro semanas, dejando abierta la posibilidad de uno o dos encuentros más si así hiciera falta.
Por otro lado, la siguiente planificación de encuentros gozará de la flexibilidad que requieren este tipo de grupos y espacios –personas privadas de la libertad y la cárcel-
Los materiales a utilizar durante los encuentros son: hojas, lápices, papel afiches, imágenes y fotos recortadas de diarios y revistas, pizarrón, tiza, diarios, revistas y los elementos necesarios para la confección de un periódico mural.
La evaluación de todos los encuentros y del proceso general, como las distintas valoraciones de juicio se presentarán en el punto siguiente (D).

Planificación de encuentros

Primer Encuentro: Sobre la identidad y temas de interés.

Objetivo: Reconstruir la identidad grupal a través de la descripción e identificación de temas de interés.
Primer momento: - Presentación del taller: negociación de la dinámica y objetivos con los alumnos.
Segundo momento: - De manera individual contestarán las siguientes preguntas:
¿Cómo se ven hoy? ¿Por qué?
¿Cómo se verán en el futuro? ¿Por qué?
¿Cómo y a dónde les gustaría estar? ¿Por qué?
- Se arman tres grupos. Se intercambian y se presentan las respuestas a nivel grupal.
- Por grupos se confeccionará un collage de imágenes, con título y con un breve relato, sobre lo concluido en los grupos. Los mismos se presentarán a los demás grupos.
Tercer momento: - Los grupos listarán temas de interés a partir de lo desarrollado en los momentos anteriores, teniendo en cuenta (el docente) la viabilidad en cuanto a su aparición y tratamiento en diarios y revistas.

Segundo Encuentro: Sobre los temas de interés y el tratamiento en los medios.

Objetivo: Identificación de temas de interés en los medios de comunicación, reconociendo su organización y tratamiento.
Primer momento: - Presentación del material de trabajo: diarios.
- Recuperación de conceptos sobre la constitución de este medio.
Segundo momento: - De manera grupal ubicaran las noticias que tengan relación con el tema de interés de cada grupo:
- en qué sección está, el tamaño, los copetes, imágenes, etc.
- Se presentan en afiches las noticias seleccionadas, justificando el orden de importancia que a nivel grupal han decidido.
- Por grupos se comparará los criterios de importancia o jerarquía de las dos instancias trabajadas anteriormente.
Tercer momento: - Se confrontarán las conclusiones del segundo momento, intentando reconocer la vinculación del tema de interés, con las intenciones de los grupos y de los medios, con posibles vinculaciones con la identidad.
- Se propondrá pensar que otros medios, a parte de los diarios, nos permiten obtener información sobre el tema de interés.
- Se intentará orientar hacia la viabilidad o alcance de cada uno, ofreciendo la posibilidad de realizar una entrevista.

Tercer Encuentro: Sobre los temas de interés y la utilización de la entrevista como medio para obtener información.

Objetivo: Reconocer la entrevista como una posibilidad mediática distinta, identificando su construcción, organización, utilización e intencionalidad.
Primer momento: -Elaboración grupal de preguntas para una entrevista teniendo en cuenta: -a quién se va entrevistar, - porqué se lo va entrevistar, qué se busca del entrevistado.
- Presentación de lo concluido en los grupos.
Segundo momento: - Se presentarán o buscarán entrevistas en diarios y revistas en referencia al tema de interés.
- Por grupos se comparará las preguntas construidas por ellos con las de las entrevistas presentadas anteriormente.
Tercer momento: - Se confrontarán las conclusiones del segundo momento, intentando reconocer la vinculación del tema de interés, con las intenciones de los grupos y de los medios, realizando los ajustes pertinentes cada grupo.
- Se propondrá realizar la entrevista.

Cuarto Encuentro: Sobre los temas de interés y la construcción de un periódico mural como medio para expresar y comunicar lo suyo.

Objetivo: Reconocer al periódico mural como una posibilidad mediática distinta, identificando su construcción, organización, utilización, como así también la posibilidad de comunicar algo de ellos.
Primer momento: - Leer y comentar las entrevistas realizadas por los grupos.
Segundo momento: - Armado del Periódico Mural para presentar en el salón de visitas.
- Por grupos responderán: - ¿qué queremos comunicar?, ¿a quién va dirigido los mensajes del mural?
- Por grupos se realizará una presentación de las respuestas a las preguntas anteriores.
Tercer momento: - Por grupos seleccionarán recortes de artículos de diarios, entrevistas (realizadas por ellos o no), producciones propias (collage del inicio del taller, opiniones, relatos propios, etc.) para la confección del mural.
- Realización y presentación entre los grupos del mural.
-Cierre: valoraciones de los grupos y el docente sobre el taller en general. (también se les entregará una breve encuesta anónima sobre el taller, como para obtener un dato más sobre el mismo)


D) EVALUACIÓN Y RELATORIAS

Sobre el Primer Encuentro
Se puede establecer de movida que se ha contado con la gracia de ser conocido por lo alumnos. Esto generó una vinculación especial y por que no decirlo, predisposición por parte de ellos. Desde el lugar del docente, se generó un compromiso mayor al cotidiano, ya que este taller es una propuesta fuera de la tarea que suele llevar adelante este docente. Se concluye que es interesante la predisposición pero por el conocimiento anterior también, genera una captación mayor del interés de los alumnos por parte del docente.
Ante esto la propuesta resultó interesante para los alumnos. Tal vez lo importante fue comentarles el producto final: el periódico mural. Creo que se les presentó como una instancia real de mostrar algo distinto de ellos a alguien, a sus familias. Esto los entusiasmó.
Una vez hecha la presentación del taller se les da a conocer la primera consigna. Unos 15´ fueron los pautados. Igualmente llevó más tiempo.
Durante este tiempo se pudo observar el hecho de comentar en voz alta lo que escribían unos y otros borrando y volviendo a escribir cuando escuchaban preguntas o comentarios de aquellos. Algunos realizaban un intercambio con su compañero más próximo o le preguntaban al docente, como buscando cierta aprobación de lo producido.
Luego se conforman dos grupos, ya que la asistencia se vio reducida por haberse generado conflictos en los pabellones. Esto implica que algunos alumnos se les cortan algún tipo de beneficios o tal vez por seguridad no se los junta en la escuela.
Por grupos el trabajo fue interesante. Hay intercambio fluido de lo producido, pero uno o dos en cada grupo se muestra con ciertas inhibiciones y no expresa lo escrito por él. Otros disimulan tal “vergüenza” con algún chiste o idea en doble sentido como para aflojar la tensión que genera producir una idea grupal.
Los grupos trabajan buscando acuerdos y negociando términos. Esta instancia parece verse como ya practicada o estar ellos habituados. Se recuerda que ellos tienen un espacio de reflexión al finalizar cada jornada. Se realiza la presentación grupal escuchando e intercambiando, a modo de ampliar ideas que no han sido escritas. Este momento es muy rico en tanto expresión, por lo que se escucha, pero no todos hablan.
Para realizar collage entre ellos se distribuyen tareas. Hay uno por grupo que naturalmente lleva la voz cantante, pero sin imponer: hace las veces de coordinador.
Tal vez las consignas dadas a los grupos no son tan claras, ya que el docente tuvo que intervenir repetidas veces para definir y explicar en consistía la tarea.
Como dato interesante se hace presente el director de la escuela. Su intervención fue la clásica. Casi les resuelve la formulación de los relatos, pero fue auspiciosa como acompañamiento de las actividades del taller, como así también para señalar más luego, cuán difícil nos resulta comunicar por escrito algo entre todos, qué importancia tiene el hecho de enriquecer nuestro vocabulario, cuán mejor podemos ser entendidos y entender al otro a la hora de comunicar, etc.
Seguidamente se presentan por grupos el collage, con la presentación de los títulos, las imágenes y el relato. Se distribuyen tareas para realizar esto. Pero se puede observar que es fragmentada la idea de comunicar. Es decir, una cosa es mostrar las imágenes a la par del relato, otra cosa es explicar solo las imágenes, y otra leer lo escrito. Pareciera como si esa multiformidad de lo comunicado no satisficiera la potencialidad del mensaje o tal vez no se reconociera cierta o posible correspondencia entre imagen y texto...
Para cerrar se les preguntó que fue lo qué más les había costado. Ellos respondieron informalmente, elegir las imágenes para el collage y realizar el relato.
Con respecto al listado de temas fue desarrollado con la misma dinámica que la actividad anterior: por grupos. Los muchachos listaron los siguientes temas:
- el HIV,
- drogadicción
- pobreza
- desocupación
- los chicos de la calle,
- violencia,
- seguridad,
- corrupción,
- derechos humanos,
- tecnología,
- Internet,
- espectáculos,
- deportes,
- naturaleza.
Luego de esto se votan los temas de interés. Los temas se agruparon por afinidad, interviniendo el docente en tal agrupamiento. Los más votados fueron: a) pobreza, desocupación, chicos de la calle, y b) violencia, seguridad y corrupción.

Sobre el Segundo Encuentro
Una vez hecha la presentación del material de trabajo (diarios, uno para cada uno) se pasa a recuperar ideas referidas a la constitución de este medio gráfico.
Se les da a conocer la primera consigna. Se conforman dos grupos, ya que la asistencia se vio reducida por haberse generado conflictos en los pabellones. Unos 15´ fueron los pautados. Igualmente llevó más tiempo.
Durante este tiempo se pudo observar el hecho de comentar en voz alta lo que algunos realizaban. También existió un intercambio fluido entre ellos o le preguntaban al docente, buscando cierta aprobación de lo trabajado hasta el momento.
Seguidamente se presentan por grupos los afiches, con la presentación de los títulos, las imágenes, las noticias seleccionadas y el orden de tal selección. Se distribuyen tareas para realizar esto.
Hay intercambio fluido de lo producido a la hora de comparar los criterios de importancia de la ubicación de las noticias.
Los grupos trabajan buscando acuerdos y negociando términos.
Se realiza la presentación grupal escuchando e intercambiando, a modo de ampliar ideas. Este momento es muy rico en tanto expresión, por lo que se escucha, pero no todos hablan.
Ante el planteo de otros medios que pudieran dar más información, se observó que los alumnos tenían en cuenta a los libros, revistas, diarios y radio. Sorprendió el comentario sobre la Internet como instancia de alcanzar más información.
El docente contextualizó y valorizó conjuntamente con los alumnos, las posibilidades operativas de cada uno de estos medios orientando al grupo hacia la realización de una entrevista, ya que es la más viable en costos y tiempos.
Como constante, aparece que las consignas dadas a los grupos no son tan claras, ya que el docente tuvo que intervenir repetidas veces para definir y explicar en consistía la tarea.
Los grupos se llevan la consigna de pensar preguntas que pudieran estar presentes en una entrevistas.

Sobre el Tercer Encuentro
Los grupos se reúnen para elaborar el listado de preguntas que conformaran las preguntas, teniendo en cuenta a quién se va entrevistar, - porqué se lo va entrevistar, qué se busca del entrevistado.
También se destacó la referencia al tema de interés que lleva cada grupo adelante.
Los grupos presentan lo producido. Se pueden observar la reiteración de términos a la hora de formular las preguntas. Algunas gozan de suposiciones o situaciones deseadas y luego la pregunta (Ej. ¿Si hubiera tal ..... por qué....?)
Seguidamente se presentan entrevistas de diarios, revistas y bajadas de Internet, las cuales fueron tratadas por los alumnos. Nuevamente, aparece que las consignas dadas a los grupos no son tan claras, ya que el docente tuvo que intervenir repetidas veces para definir y explicar en consistía la tarea.
Luego se pasa a comparar las preguntas de ellos con las de las entrevistas “standard”. Se concluyen que las de ellos eran reiterativas o que se podían incluir unas en otras, que la formulación tenía que ajustarse o precisarse, y que es necesario saber o tener en claro a quién se va entrevistar, qué información o para qué se busca información del entrevistado.
Para finalizar se presentan el listado final de preguntas, reconociendo que las mismas deben ser o gozar de cierta flexibilidad. Es decir que no es algo rígido y que depende más de la claridad de los objetivos que se quieren conseguir con esa entrevista: obtener más información sobre el tema de interés.
Se les da la oportunidad de realizar la entrevista dentro de dos días.
Como dato importante se tuvo que realizar una autorización para realizar una de las entrevistas. Esto señala la manera en que ellos proceden ante la autoridad, la vinculación entre instituciones que confluyen en esta U.P.

Sobre el Cuarto Encuentro
Este último encuentro está sumergido por el conflicto docente sobre la semana anterior a las vacaciones de invierno (del 16-7 al 20-7). Se recuerda que los docentes llevan adelante una retención de servicios, lo que implica que no se dicte clase, ocasionando un corte fuerte en la secuenciación del trabajo del taller.
Por otro lado pudo dejar tal realidad, la impronta en el último encuentro, ya que más allá de los temas de interés elegidos y tratados durante los talleres, se cruzó transversalmente el tema educación, salud, justicia, lo público, lo del Estado, las consecuencias para ellos, para sus hijos, razones y argumentos a favor y en contra de las medidas.
Fue de destacar que muchos de ellos felicitaban a los docentes por su lucha agregando que para ellos era como “una clase de ética”, es decir, que se enseñaba con tal lucha de derechos ya adquiridos no sólo por los docentes sino los referidos al derecho a la justicia, a la educación, a la salud, al trabajo, a la seguridad que le merecen a cualquier ciudadano de este país. Esta idea tal vez fue rescatada de lo que circulaba por los medios de comunicación por parte de los actores implicados.
Tal vez ellos se reconocían como ciudadanos, no por ellos en cuanto a su condición actual (privados de su libertad), sino por sus familias, sus hijos, sus hermanos, sus padres. Se identificaban ellos con el presente y el futuro de “los otros” más cercanos. Esto sugiere que los lazos familiares son muy fuertes y motivadores de muchas acciones deliberadas por parte de ellos: desde educarse, desde trabajar y mejorar su condición de drogadependiente, desde justificar alguna vez algún hecho delictivo por el bienestar de su familia...
Así pues durante esa semana sin actividad escolar, se realizó el último encuentro, que también, más allá de lo anterior descripto, hubo una serie de trasladados a otras unidades penales de muchos alumnos que participaban del taller. Entonces, el grupo se conformó con alumnos que venían al taller y la otra mitad del grupo con nuevos alumnos. La decisión fue mezclar ambos subgrupos para intercambiar las experiencias anteriores.
Una vez conformados los grupos se presentan al periódico mural como una posibilidad de comunicar algo, como otro medio distinto, identificando su construcción, organización, utilización, etc.
Ante qué se puede comunicar, se comenzó a leer y comentar las entrevistas realizadas. No sólo se hizo hincapié en la información que brindaba tal instrumento, sino en las dificultades, beneficios que da, como así también la orientación dada por los grupos en función de los temas de interés.
Luego se pasa a responder por grupos: - ¿qué queremos comunicar?, ¿A quién va dirigido los mensajes del mural? Los grupos realizan una presentación de las respuestas a las preguntas anteriores. Durante este momento se tuvo siempre presente no sólo el conflicto de los estatales en la Pcia. sino también las vinculaciones con los temas elegidos.
Después los grupos seleccionan recortes de artículos de diarios, entrevistas (realizadas por ellos o no), producciones propias (collage del inicio del taller, opiniones, relatos propios, etc.) para la confección del mural. De esta manera comienza la realización y luego, la presentación entre los grupos del mural.
Para cerrar se da un tiempo para las valoraciones de los grupos y el docente sobre el taller en general. En principio se había sugerido una encuesta pero por verse el grupo diezmado y con nuevos integrantes se propuso realizar una valoración solo de este último encuentro.
Tales valoraciones rescataron el tema de la actualidad y las vinculaciones con los temas de interés. Esto fue muy rico para ellos y para sostener lo producido en los murales.
Por otro lado, los alumnos creyeron muy importante tener este tipo de experiencias de aprendizaje, porque no sólo los adentra en la realidad, sino también les permite comunicar y mostrar lo que les ocurre, piensan y hacen en la escuela durante su paso por la Unidad Penal.
Creo que el hecho de tener la posibilidad de comunicar todo a quienes ellos creen como su lazo más importante (familia en la visita) les da una gran motivación para repensar dónde, cómo y por qué están allí, buscando a su vez replantearse quiénes son y hacia dónde quieren ir. Esto coincidentemente, fue el punto de partida del taller.

E) Cierre y apertura.
La experiencia del taller de Educación en la Comunicación por parte de los internos-alumnos y desarrollado anteriormente, pone de manifiesto una instancia distinta de ser una posibilidad real de comunicar todo a quienes ellos creen como su lazo más importante (familia en la situación de la visita) les da una gran motivación para repensar dónde, cómo y por qué están allí, buscando a su vez replantearse quiénes son y hacia dónde quieren ir. Como se dijo, esto coincide con el punto de partida del taller.
Así pues el recorrido del taller trata de sacar a flote cuáles son las vinculaciones de los alumnos con sus familias, la violencia, la vida en el penal, el saber y los medios de comunicación a partir de la situación escolar, cómo se articulan y configuran los componentes de su identidad como grupo; qué y cómo comunicar tales cuestiones ante la oportunidad de la realización del taller, en un espacio y un tiempo que buscaba también la integración social a partir de la participación y comunicación de “pronunciamientos” de los participantes.
Recorrer y proponer procesos formativos y comunicacionales tienen intencionalidad y ésta consistió en darle voz a los que no suelen tenerla, darle oídos a quienes no se escuchan a sí mismos y a otros. La intencionalidad del taller, fue “anclarse” como un proceso formativo que permitiera buscar y reacomodar la realidad extramuros, la intramuros y la personal en un espacio y tiempo comunicativo.
Se recuerda que la familia en ellos, se vincula como contención emocional concreta y real, en tanto se produzca la visita, como así también una contención imaginaria o de deseo a alcanzar, por la representación que se da en los internos: lugar y tiempo de calma, remanso, amor encuentro.
Por otro lado, la violencia se presenta como una impronta en sus vidas. Se puede decir, que los conflictos sociales, o las situaciones que exijan cierta resolución a partir de sus experiencias, siempre o casi siempre tiene que ver con la violencia.
También el saber de ellos recorre lo marginal, lo estrictamente subalterno. Su origen en general es en villas, donde no sólo existe lo popular, sino que la vinculación histórica emocional de ellos con el saber es ese saber hacer en productos tales como el robo, el uso de drogas, la violencia, la solidaridad, la lealtad, la familia, por ejemplo.
Ellos construyen el saber hacer para desenvolverse en un sector excluido de bienes culturales, con fuertes marcas de violencia, con conflictos cargados espesura tal vez incomprensible para otros sectores. El hecho de robar por conseguir plata para vivir, pareciera ser una respuesta fácil para el que tiene trabajo y comprende de una manera el mundo. Pero para ellos el mundo se resuelve con hechos que no son valorados de igual manera en su dimensión social. Se comete el hecho y eso esta legitimado en esa franja de la sociedad. Su saber lo confrontan con los otros saberes. Construyen puentes entre estos saberes en caso de necesidad, en caso de mejoramiento y enriquecimiento personal, y es ahí donde aparece la vinculación emocional afianzando horizontes distintos, esperanzadores, posibles.
La comunicación interpersonal que se da en el grupo se encuentra en un empobrecimiento del lenguaje o limitación en el uso de variedad de palabras para expresar y comunicar ideas.
Por otro lado, existen serias inhibiciones para expresarse en forma oral y escrita, esto debido al lugar que ocupen en el ordenamiento social verticalista en jerarquías “de hecho” que opera en estas instituciones, que sumado a los códigos, no garantiza la libre expresión entre ellos y con los demás que transcurren e su vida de encierro.
También la baja autoestima, el sentimiento de ellos como marginados operativos de la sociedad, la falta de motivación para superar su situación, la ausencia de autocrítica y crítica fundamentada en argumentos de la razón, la dificultad para convivir respetando las normas sociales vigentes, conformándose un conjunto de características y particularidades que juegan en contra o no favorecen una real comunicación interpersonal.
Un acceso limitado a la información y a los medios de comunicación, dificultades serias en la comunicación interpersonal y un empobrecimiento en las posibilidades de crítica y expresión libre de los pronunciamientos propios y de los demás, afectando y conformando identidades y subjetividades operativas al poder, a la dominación sin alcanzar la potencialidad de una identidad alterna a esa lucha por el poder... ser.
El propósito de este taller “Lograr un espacio y un tiempo para la integración social y búsqueda de identidad del grupo a partir de la participación y la comunicación de los “pronunciamientos” de los participantes utilizando como medio la construcción de un periódico mural”, deja claro una vez más, que poblaciones de éstas características, ante el ofrecimiento de posibilidades reales, concretas de reflexión, de expresión y de transformación de su realidad generan el efecto esperado y posible: un replanteo transformador de saberse quiénes son, hacia dónde quieren ir, cómo y por qué les pasa los que les pasa, en definitiva desnaturalizar su realidad para transformar la sociedad.


E) BIBLIOGRAFÍA O MATERIAL DE CONSULTA

- Escuela 746 (EGBA), Diagnóstico Situacional, Distrito La Plata. Lisandro Olmos. U. P. Nº 17, año 2000.
- Escuela 746 (EGBA), Proyecto Educativo Institucional (PEI), Distrito La Plata. Lisandro Olmos. U. P. Nº 17, año 2000.
- Goffman, “Instrucciones Cerradas”
- Foucault, Michael, “Vigilar y Castigar”, Siglo Veintiuno Editores, Madrid, 1976.
- Huergo, J., “De la escolarización a la comunicación en la educación”, en J. Huergo y M. B. Fernández, Cultura escolar, Cultura mediática/Intersecciones, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2000.’
- Instituto de Educación de la UNESCO (UIE), “Manual sobre la Educación Básica en Establecimientos Penitenciarios”, 1994.
- Clarín, A Fondo: Elías Neuman, Criminólogo: “ A las cárceles llegan sólo delincuentes fracasados”, sección Opinión, Cap. Fed. 30-4-00.
- Paulo Freire, “Pedagogía del Oprimido”, Cap. III.
- Paulo Freire, La pedagogía de la pregunta y el diálogo, El universo vocabular.
- V. Nuñez, “Pedagogía Social: cartas para navegar en el nuevo milenio”, edit. Santillana, Bs. As. 1999
- Wacquant Löic, “Las cárceles de la miseria”, Paris, Éditions Liber-Raisons d’agir, 1999.

Anexo

Encuesta de Cierre del Taller

1)¿Te gustó esta experiencia de taller? Sí- No ¿Por qué?
2)De los temas que se trataron: ¿Cuáles fueron los tres que más te gustaron?
3)¿ Cómo fue el clima del taller: MB – B - R - ¿Por qué?
4)¿ Cómo fue el trabajo del docente? MB – B - R - ¿Por qué?
5)¿Cómo te resultó el material de trabajo en los talleres? MB – B - R - ¿Por qué?
6)¿Te gustaría volver a realizar alguna actividad así en la escuela? ¿Por qué?

No hay comentarios: